lunes, 6 de junio de 2011

GUATEMALA TU MEJOR OPCION

Posición geográfica y limites:

Guatemala se encuentra situada entre las latitudes 13º 44' y 18º 30' norte y las longitudes 87º 24' y 192º 14' oeste. Al centro del continente Americano. Se encuentra limitada al norte y oeste por la Republica de México, al sur por el Océano Pacifico, al oeste por el Mar Caribe (Océano Atlántico) y las Republicas de Honduras y El Salvador.

Extensiones:

Extensión territorial 131,800 kilómetros cuadrados.

Extensión de Litorales:

Océano Atlántico: 476.1 Kms.
Océano Pacifico: 254.2 Kms.

Altitud:

Mínima 0 mts. sobre el nivel del mar
Máxima 4,220.36 mts. sobre el nivel del mar

Extensión de Fronteras:

Con la republica de México: 959.6 Kms.
Con la republica de Honduras: 255.7 Kms.
Con la republica de El Salvador: 203.4 Kms.

División Política:

La republica de Guatemala políticamente esta divida en 23 departamentos, los cuales se subdividen en 336 municipios, con las categorías siguientes:
Ciudades: 31
Villas: 30
Distritos: 6 (Belice)
Pueblos: 269
Los Municipios se subdividen en aldeas, caseríos y parajes.
El área urbana de algunos municipios esta dividida en zonas y otros en barrios o cantones.
Fuente: Instituto Geografico Nacional del pais de Guatemala

Algo mas sobre Guatemala

"Guatemala tiene la suerte de contar entre sus símbolos patrios, con uno de los himnos más hermosos del mundo, considerado, así por el Conservatorio de Milán, "Clásica tierra de la música".
Montserrat, afirma que "es de lo mejor que se ha escrito" y Carlos Labin de la Sociedad Americanista de París y de la Musicología de Francia, lo ha calificado también como "el más original" de todos los que representan en el Continente Americano, el patriotismo de cada nación soberana.
Como todos los cantos patrios del Continente, nuestro Himno Nacional, ha tenido que pasar, por algunas vicisitudes; después de los vanos intentos de la Sociedad Literaria El Porvenir, en 1879, la jefatura del departamento de Guatemala promovió un concurso en 1887, para elegir la música de la letra del Himno Popular del poeta Ramón P. Molina, en el que tomaron parte distinguidos maestros de este bello arte y del cual salió triunfante por la primera vez la del compositor Rafael Alvarez Ovalle, cuya música acompañó por un largo tiempo la letra del poeta Molina, compuesta a instancias de la gobernación departamental.

Cultura

Si hay algo de lo que los guatemaltecos podemos preciarnos, es de nuestra diversidad cultural. Y no sólo en la diversidad, sino en lo extenso y sabroso que nuestra cultura encierra. El ser guatemalteco quiere decir muchas cosas, y conlleva muchas maneras y formas de ser. En nuestro bello país las tradiciones culturales se mezclan entre las grandes ancestrales de nuestro pasado maya, las que nos dejaron los españoles y las que surgieron con el tiempo que son sólo nuestras.

En este espacio queremos en eGuate abrir una ventana para dar a conocer esa cultura chapina, ese ser guatemalteco, que corre también el riesgo de perder y ceder algunos rasgos a las influencias naturales que tenemos de otras latitudes.

Esperamos disfruten su estancia, y de ser posible disfruten y gocen este espacio de guatemaltecos para guatemaltecos. Estamos también atentos para nuevas sugerencias, por favor háganoslas llegar.

Turismo

Por su vocación de portal de conocimiento chapín, eGuate es necesariamente, también un portal dedicado al turismo. Y el enfoque turístico de eGuate responde a la fuerte vocación e inclinación que Guatemala sigue al turismo. Guatemala es una joya turística, tanto para locales como para extranjeros. Tanto por su variedad geográfica, climática, hídrica y biológica, sino también por su condensada diversidad cultural.
En Guatemala podemos encontrar los extremos en clima de la región centroamericana y caribeña. Encontramos desiertos a cien kilómetros de selvas húmedas. Valles fríos y lluviosos colindando con valles secos y desérticos. Áreas frías, calientes, altas y bajas. Todas ellas condensadas en una extensión territorial pequeña. Para encontrar paisajes diferentes hace falta tan sólo viajar unos cuantos kilómetros. Del frío de Quetzaltenango al calor de Coatepeque hacen falta tan sólo un par de horas. El sol de Monterrico y el frío del Tajumulco están tan cerca en tiempo y espacio.
Y así como la diversidad de paisajes es parte de Guatemala, esa diversidad se refleja con claridad en los habitantes de las diferentes áreas del país. Con culturas tan diversas, como la garífuna de Izabal, a la vaquera de oriente. De lo hermoso ancestral maya de occidente a la gran historia maya del norte.
Visitante que entre a Guatemala, visitante que sale feliz. Pero eso no quiere decir que los chapines no podamos disfrutar de esa gama de personas y lugares de la que formamos parte. Basta con tomar un vehículo o bus para poder llegar a tan hermosos, pintorescos y contrastantes lugares.

Una de las intenciones más grandes de eGuate.com es despertar en los guatemaltecos el amor, el gusto y la curiosidad por Guatemala. Tanto por nuestra historia, como por nuestra cultura y raíces. Por eso esta sección está dedicada a la belleza de Guatemala. Tenemos la suerte de haber sido paridos por una tierra que, como alguien dijo alguna vez, es un exceso de la naturaleza.
Así que adelante, demos un viaje virtual por estas tierras benditas, viaje que esperamos despierte en ustedes el deseo de conocer los lugares bellos y ricos que aquí deseamos humildemente presentar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario